Espacio para mis experiencias, ideas y recomendaciones musicales (y divagaciones en general)
miércoles, 23 de marzo de 2022
martes, 8 de marzo de 2022
Reflets (Lili Boulanger)
Reflets es una canción compuesta en 1911 por Lili Boulanger a partir de un poema de Maurice Maeterlinck. La grabación que tenemos aquí es un fragmento de un concierto celebrado el día 8 de marzo de 2022, dentro del marco del Día Internacional de la Mujer. Pudieron escucharse también obras de Clara Wieck, Mel Bonis, B. York e Isabel Colbran.
Canta Adela Espinosa y al piano estoy yo (que sí, tengo algunos problemas al pasar la página, y eso por no mencionar el frío que hacía en la sala...)
La canción consta de 3 secciones cortas que se corresponden con las 3 estrofas del poema. Éste describe un estado de profunda soledad y melancolía. Traducción:
Bajo el agua del sueño que se eleva
mi alma tiene miedo, mi alma tiene miedo
¡Y la luna brilla en mi corazón
bañado en la fuente del sueño!
Bajo el triste tedio de las cañas,
sólo los profundos reflejos de las cosas,
de lirios, palmas y rosas
lloran todavía en el fondo de las aguas.
Las flores se caen una a una
en el reflejo del firmamento.
Para descender eternamente
bajo el agua del sueño y hacia la luna.
No me extenderé aquí mucho más acerca de esta compositora, porque ya hay en el blog un par de entradas dedicadas a su música. Merece la pena pararse a conocerla.
domingo, 21 de noviembre de 2021
Concierto de Santa Cecilia 2021, S.F. de Pilas
Ayer, 20 de noviembre, celebramos junto a la Asociación Musical de la Algaba, el Concierto de Santa Cecilia de este año 2021. Pondré por aquí algunos vídeos que nuestro compañero Antonio José Jurado ha grabado.
Comenzaré por este pasodoble de concierto, "Los Barbas", de Ferrer Ferrán, dedicado por su autor a la Bodega "Los Barbas" de Ayora, Valencia.
La siguiente pieza fue "Pacific Dreams" de Jacob de Haan, pero parece no haber grabación, así que continúo con el pasodoble "Agüero", de José Franco:
Tras esto vino "Indiana Jones Selection", de John Williams, en arreglo de H. V. D. Heide:
Con una importante parte de percusión, "Arabian Dances" de Brian Balmages:
miércoles, 27 de octubre de 2021
Apadrina un músico: Ástor Piazzolla
Hoy comparto una playlist que estamos elaborando en el Conservatorio Profesional María de Molina. En ella podemos escuchar varias piezas de Astor Piazzola comentadas por alumnos del centro.
Está en proceso, así que irán apareciendo vídeos periódicamente.
viernes, 2 de julio de 2021
Presentación del disco "LA MÚSICA DE LA VICTORIA" - S. F. de Pilas
Comparto hoy el concierto presentación del último disco de mi banda, la Sociedad Filarmónica de Pilas, en el Gran Teatro de Huelva. El vídeo es cortesía de mi compañero de cuerda Jose María Rodríguez Naranjo.
domingo, 6 de junio de 2021
Participación en el IV Ciclo Solidario del Conservatorio María de Molina.
Desde hace algunos años el Conservatorio María de Molina organiza un concierto a beneficio de los niños de Senegal y Togo. Este año ha sido en el Hospital de Santiago y mi mujer, Adela M. Espinosa de los Monteros, y yo hemos participado con Les chemins de l'amour de Francis Poulenc.
domingo, 23 de mayo de 2021
"Precipitaciones" (Ondes Martenot Quartet) para Tomomi Kubo
Uno de los proyectos más curiosos del año pasado surgió de la casualidad, al encontrar un anuncio totalmente inesperado en Facebook. Tomomi Kubo, intérprete de Ondes Martenot, ofrecía la oportunidad de trabajar con ella en su Ondes Project. Contacté con ella, me envió algunas partituras y grabaciones, y una tarde que no se me olvidará porque estábamos en pleno confinamiento, hablamos acerca de las posibilidades del instrumento, le pregunté algunas dudas y al poco me puse manos a la obra con una composición de la que periódicamente le iba mandando fragmentos para comprobar que el resultado se aproximaba a mi idea, a la par que me iba comentando aspectos técnicos del instrumento y aconsejando.
El resultado ha sido este:
"Precipitaciones". El título alude a 2 posibles significados de la palabra precipitación, como "caída" y como "aceleración". Los títulos no son lo mío.
Aquí mi idea era experimentar con aspectos que nunca había tratado así. El primero de ellos son las duraciones. La influencia que he tenido más presente ha sido el análisis de algunas obras de Gérard Grisey, especialmente Solo pour deux. Aquí las duraciones están pensadas de forma que se produce una aceleración por fases, contando cada fase de 3 pasos (24, 21 y 18 pulsos cada uno). Esa estructura se repite acelerada de manera que la duración en segundos del primer paso de la 2ª fase es la misma que la 2ª de la primera, continuando la progresión así. Es una forma de no hacer la aceleración demasiado evidente desde el primer momento.
Otra cosa con la que he experimentado es la microtonalidad, además de la generación de sonidos a partir de resultantes diferenciales (por ejemplo al principio, el Sol#, segunda nota que suena tras el La un cuarto de tono alto surge de la resultante diferencial entre ese La y el La natural una 8ª por encima)
Los continuos glissandi y vibratos hacen también que la sensación de altura muchas veces no sea clara, y eso era también algo que me interesaba.
Voy a dejar por aquí también Daichi no Nami wo Utau, otra de las piezas del Ondes Project, en agradecimiento a su autor, Bernabé García Sánchez, porque si no es por él nunca hubiera visto el anuncio. Tiene momentos muy chulos:
Y no quiero acabar sin volver a reiterar mi agradecimiento a Tomomi por su trabajo y su ayuda. Merece la pena echarle un vistazo a su canal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)