martes, 25 de junio de 2013

El clarinete contrabajo (2ª parte)

En esta entrada vamos a darle un repaso al repertorio orquestal de este instrumento.

La primera obra en la que creo que se empleó es la ópera Fervaal de Vincent d'Indy, del año 1897. Esta ópera, casi desconocida en la actualidad requiere unos efectivos instrumentales y vocales bastante numerosos. Es fácil localizar las influencias wagnerianas, tanto por la instrumentación de no mirar gastos (en especial por el uso de instrumentos de metal, un cuarteto de saxofones, un corneto...), el uso de leit motivs, la temática ensalzadora del orgullo patrio, los pasajes que suenan a Tristán reconducido...

Lamentablemente sólo he podido encontrar grabación del Prólogo de la ópera (completo), y en él no escucharemos el clarinete contrabajo, sino 3 clarinetes en La y clarinete bajo en La (instrumento muy presente en partituras de finales del XIX o comienzos del XX, pero yo aún no he visto uno). Aún así, pondré el enlace para constatar lo que he comentado antes de los leit motivs, por ejemplo cuando aparece Guilhen, la única mujer de la ópera, atención a la 9ª que hace el clarinete, descendiendo luego a la 3ª del acorde. Totalmente tristanesco. Atención también al minuto 4'42"... es una cita descarada del inicio de Tristan (la(b) faaa mi miiiib): http://youtu.be/Izyy63hT300

Y aquí algunos ejemplos de uso y escritura de clarinete contrabajo en esta obra:


Está escrito como podréis comprobar en clave de Fa y el sonido real es la 9ª mayor por debajo de lo escrito. En este ejemplo lo tenemos doblando a la 8ª inferior al clarinete bajo. Ambos hacen la primera voz de un canon en octavas. La 2ª la hacen los clarinetes doblados en la 8ª inferior por el fagot 1º. Se me ocurre que una solución posible haciendo uso de contrafagot en lugar de clarinete contrabajo (no nos engañemos, aún es un instrumento que no se ha integrado del todo en la orquesta) sería cambiar cl. bajo y contrabajo por fagot y contrafagot y la 2ª voz del canon en ese caso podrían hacerla clarinetes y cl. bajo en la 8ª inferior. Pero el caso es que en esta obra no hay contrafagot (o sarrusofón contrabajo, que también se estilaba mucho en la época), y el uso del clarinete contrabajo está más que justificado por pasajes como el que sigue (aunque no hay mucho que justificar, el compositor quería ese timbre y eso es todo) Aquí el clarinete contrabajo continua una línea melódica del clarinete bajo, y luego el bajo vuelve a retomarla en unísono (luego es la trompa 2ª la que se engarza con el clarinete bajo):

Como ya he dicho, el sonido real del clarinete contrabajo es la 9ª inferior de lo escrito (en este caso, que se escribe en clave de Fa)
La siguiente obra de la que hablaremos, con bastantes años de distancia es Lontano, de György Ligeti (1967): https://youtu.be/bnZqZmcyvvI
En el caso de esta obra, Ligeti previó que no hubiera clarinete contrabajo disponible y sus partes están escritas por defecto en otros instrumentos. Aún así creo que a estas alturas sería bastante raro escuchar esta obra sin clarinete contrabajo.

Ligeti empleó este instrumento también en el Requiem, junto a otros instrumentos de viento de similar tesitura, tales como el contrafagot, un trombón contrabajo y una tuba contrabaja.  Podremos verlo en el minuto 2'13" del siguiente enlace (no me detecta el vídeo... últimamente no va bien del todo): http://youtu.be/sa7h7TwJzaM.
Como no me gusta poner obras incompletas, ahí van los enlaces de los demás movimientos:
http://youtu.be/JWqxPp6SvMw
http://youtu.be/ApdYpaPamMs
http://youtu.be/Nu3yaMXedWo

Continuaré con Messiaen, que ya llevaba tiempo sin aparecer por aquí. En su caso, que yo sepa empleó el clarinete contrabajo en 2 obras, una de las cuales es Éclairs sur l'Au-delà de 1992, obra de la que hablé en entradas anteriores (hice una especie de análisis de oído/comentario). En esa obra podemos escucharlo sobre todo justo en el inicio de la 8ª pieza, Les Étoiles et la Gloire (aquí la entrada relativa a eso: http://apiaceresevilla.blogspot.com.es/2011/05/eclairs-sur-lau-dela-movts-7-y-8.html)

La otra obra en la que hace uso del clarinete contrabajo es su ópera Saint François d'Assise (1983) En esta ocasión, Messiaen pide una orquesta enorme en la que sólo hay 7 clarinetes: 2 requintos, 3 en Sib, un bajo y un contrabajo.
El clarinete contrabajo está empleado aquí para reforzar la zona más grave de la orquesta (junto con el contrafagot), pero no sólo para eso, sino también por su timbre. Se ve que Messiaen no quería verse "castigado" a que si quería escribir un solo en la octava más grave sólo pudiera tocarlo el contrafagot, y en su caso está bien surtido de instrumentos de tesitura muy grave, pues además del clarinete contrabajo, están el contrafagot, una de las ondas martenot, la tuba y por supuesto los contrabajos. 
Una cosa que me llama la atención es el uso de recursos tímbricos un tanto distintos de los que usa con los clarinetes en general, como por ejemplo, el sonido roto (son fendu) que podemos escuchar en los "gritos del leproso" del cuadro 3º del primer acto de la ópera, antes de la primera intervención del leproso (lo de "gritos..." es cosa mía, en la parte de clarinete contrabajo escribe: hurlement effroyable!)

Justo al inicio de ese cuadro, antes de eso, tenemos la combinación ciertamente inusitada de onda martenot y clarinete contrabajo a distancia de tono, de manera que se escucha el ataque del clarinete contrabajo, f, y la onda martenot es casi como una resonancia de ese sonido, mf:

El pasaje al que me refiero (os lo tendréis que imaginar o buscarlo en spotify, porque en youtube no está):
Partitura escrita en sonidos reales.
Es evidente que en un pasaje como éste es esencial el timbre del instrumento elegido, no solo la tesitura, un contrafagot o no hubiera funcionado o el efecto hubiera sido totalmente distinto. 

Vamos a continuar con Gerard Grisey, el cuál utilizó este instrumento en varias obras además de la que pudimos escuchar en la entrada anterior, por ejemplo Partiels, Modulations (de lo que deduzco que también en el resto de piezas de Les espaces acoustiques) o Quatre Chants pour franchir le seuil.
Con parte de esa última obra voy a acabar. Es bastante recomendable escucharla entera, yo diría que es de lo mejor que se ha compuesto a finales del siglo XX (ya que por desgracia nos quedamos sin su autor en 1998... nos quedaremos sin saber qué hubiera seguido haciendo). No descarto dedicarle una entrada en algún momento, pero no será ahora: https://youtu.be/Kjj_vNGMR2I

Y de regalo, una entrevista a la soprano Barbara Hannigan en la cual habla de Quatre chants y podemos ver los requerimientos instrumentales necesarios: http://youtu.be/eky5vUFOdjA

No hay comentarios:

Publicar un comentario