jueves, 17 de mayo de 2012

Descubrimientos, Nº 2: Toshiro Mayuzumi (1929- 1997)

Este mes está la cosa de "descubrimientos". Al autor que nos ocupará ahora, Toshiro Mayuzumi lo conozco de hace un par de meses, y gracias a la directora de mi coro, una persona que sabe bastante de música japonesa y a la que saludo desde aquí por si algún día se "equivoca" y entra. Hablaré algo del autor, con la inestimable ayuda de la Wikipedia. Nació en Yokohama en 1929 y murió en Kawasaki en 1997. Se graduó en la Universidad de Tokyo y posteriormente estudió en París. Fue uno de los primeros que cultivó la música concreta en Japón. Aunque en principio estuvo interesado por la música europea, posteriormente empezó a sentir más interés por la música tradicional japonesa (y el budismo), a partir de los años 50. Compuso música orquestal, para teatro, cine, electrónica...

La primera obra que pondré será su Nirvana Symphony (subtitulada Buddist Cantata), para coro masculino y orquesta, primera obra suya que escuché y una de las que más me ha gustado. Esta obra es del año 1958 (es decir, entraría plenamente en esa 2ª etapa que hemos mencionado en la que se interesó por la música tradicional japonesa y el budismo).
Su orquestación es bastante interesante, a la manera de Stockhausen en Gruppen divide la orquesta en 3 grupos orquestales (o 3 orquestas, si se prefiere), cada una en un lugar del escenario. Pero que no cunda el pánico, aquí con un director basta, en este caso las 3 orquestas comparten las mismas indicaciones metronómicas y lo importante es simplemente el efecto espacial, y luego veremos porqué (Aquí un enlace interesante sobre Gruppen, que por cierto se estrenó en 1958, y otras obras de Stockhausen: http://www.temakel.com/musicaartsobrestockhausen.htm)

Ahí va la formación de cada orquesta:
Grupo 1: Este grupo debería ir situado a la derecha del público, separado de los otros 2 grupos. Observad que lo forman instrumentos de tesitura aguda.
- 2 Flautines
- 1 Flauta
- 2 Clarinetes en Si bemol
- 1 Clarinete en Mi bemol
- Glockenspiel
- Cascabeles.

Grupo 2: Colocado en el escenario, junto al coro masculino encargado de cantar los textos.
- 2 Flautines- Flautas- Flautas en Sol (llamadas "bajas" erroneamente en la partitura)
- 1 Flauta
- 2 Oboes
- 1 Corno Inglés
- 2 Clarinetes en Si bemol
- 1 Clarinete bajo
- 2 Fagotes
- 1 Contrafagot
- 3 Trompas en Fa
- 3 Trompetas en Si bemol
- 3 Trombones
- 4 Percusionistas: 1- Timbales, 2- Xilófono, Campanas tubulares, 3- Vibráfono, Platos, Plato suspendido, 4- Tam- tam (medio), Platos
- Celesta
- Arpa
- Piano
- Cuerda
- Coro de hombres a 12 partes, incluyendo 6 solistas (de 60 a 120 cantores)

Grupo 3: Colocado en frente del Grupo 2, a la izquierda del público. Formado por instrumentos de tesitura grave en general.
- 3 Trompas en Fa
- 3 Trombones
- 1 Tuba
- 2 Contrabajos
- Tam- tam (grave)
Es comprensible que esta obra sea poco conocida dada la gran cantidad de efectivos instrumentales y vocales que requiere.
Ahí va el vídeo:


La obra consta de los siguientes movimientos (en Youtube tenéis el minutaje exacto en el que empieza cada uno):
I- Campanology I
II- Suramgamah
III- Campanology II
IV- Mahaprajnaparamita: 
V- Campanology III
VI- Finale
Hablaré un poco de la obra en general porque pararme en cada movimiento supondría un suplicio para mis pobres lectores. El primer movimiento nos presenta ya lo que será una constante en la obra completa, a cada grupo orquestal le asigna una sonoridad y tratará estos 3 bloques de sonido como 3 campanas que suenan desde distintos lugares alternandose y superponiéndose. El efecto es destruido absolutamente por un par de altavoces pequeños de ordenador, pero en vivo debe ser impresionante. No obstante, es evidente que no es toda la obra así, conforme vayáis escuchando observaréis pasajes puntillistas que a mí me recuerdan a Webern e incluso hay una sección de Campanology II que yo creo que podría pasar por ser de Debussy (tras el solo de celesta y vibráfono, se quedan solas 6 violas con sordina y la celesta). Finalmente tenemos la parte que suena más cláramente japonesa para los oídos occidentales, la melodía pentatónica del Finale. En cuanto a la forma de cantar del coro, especialmente en el 2º movimiento imita la forma de recitar de los monjes budistas mediante clusters graves (he de darle las gracias a Tomoko por esa puntualización y otras más).

Sigo con un ballet del año 1962, Bugaku, (http://www.japonartesescenicas.org/musica/generos/gagaku3.html). Si seguimos el enlace que os acabo de poner, bugaku significa literalmente "música de danza". Ahí va:


Y finalizaré con algo forzoso tratándose de mí, una obra para banda de música, su Concerto for Percussion and Wind Ensemble (1965): 


Espero que os haya parecido interesante este paseo por la obra de Toshiro Mayuzumi y que os haya animado a buscar más música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario