domingo, 19 de agosto de 2012

Federico García Lorca y algo de música

Hoy hace justamente 76 años que el poeta Federico García Lorca fue fusilado por ser republicano y homosexual. Voy a rendirle un pequeño homenaje por aquí, y lo haré con 2 obras musicales, la primera, el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, de Maurice Ohana (Casablanca, 1913- París, 1992)
(Nota: cuando buscaba la fecha de su nacimiento encontré 1913 y 1914 dependiendo de la fuente consultada. Pues bien, parece ser que nació en 1913, pero por superstición decía haber nacido en 1914. Aquí... le vamos a llevar la contraria)
Este oratorio está escrito para barítono, recitante, coro femenino y pequeña orquesta. Me gustaría llamar la atención sobre la presencia del clave en la orquesta, de hecho el renacimiento de este instrumento en el siglo XX debe mucho a la figura de Ohana (como a la de Falla, entre otros), que lo incluyó en algunas de sus obras. La obra se estructura en los siguientes movimientos siguiendo las cuatro partes del poema de Lorca: 

I- La cogida y la muerte
II- La sangre derramada
III- Cuerpo presente
IV- Alma ausente


Como curiosidad, está bien saber que en esta versión la recitante es la actriz Margarita Xirgu, que trabajó con Lorca en muchas ocasiones.

Nuestra 2ª obra serán las Elegías a la muerte de tres poetas españoles, de Cristobal Halffter. Esta obra consta de 3 partes, dedicadas cada una a un poeta español muerto durante la guerra o después:

I- Exilio (Antonio Machado)  http://youtu.be/l6MAwidRV2w
II- Cárcel (Miguel Hernández) http://youtu.be/DweM4nFooic
III- Sangre (Federico García Lorca) https://youtu.be/oA8HeVdx9eY

Nos centraremos en la 3ª, y para hablar de esta obra voy a intentar hacer memoria de una charla que dio su autor en el Conservatorio Superior de Sevilla además de citar el libro del musicólogo Emilio Casares Rodicio sobre él (del año 1980... lo encontré en una tienda de libros antiguos, debe estar descatalogadisísimo). Este señor dice en su libro lo siguiente en relación al movimiento que nos ocupa: 
"En Sangre, nos lleva a una especie de tremendismo, a una alucinación violenta, en la línea del mejor expresionismo y provocada de manera especial por las tremendas explosiones de la percusión y el viento que asumen claros valores onomatopéyicos (golpes de timbal, disparos de fusil). Sangre es como un crescendo en el que percusión y metal extreman su violencia sonora con una brutalidad paroxística"
La obra está compuesta para gran orquesta, se estrenó en 1976, y creo recordar que en este movimiento un acorde ppp y mantenido del armonio, contrastante con el violento fortíssimo de la orquesta, venía a representar la permanencia del poeta a pesar de la violencia y la muerte.

Y esto es todo por hoy, seguro que hay mucha más música que haga referencia a nuestro poeta (podría buscar además las canciones populares que armonizó), pero yo creo que estas dos obras en tal día como hoy son las más idóneas para recordarlo.

jueves, 16 de agosto de 2012

Et exspecto... V- "Et j'entendis la voix d'une foule immense..."

"Y escuché la voz de una multitud inmensa..." Así se inicia el capítulo 19 del Apocalipsis, aunque Messiaen indica en el subtítulo el versículo 6, que es éste (debemos tener ediciones distintas... no sé a qué se deberá):
Luego oí como una voz de potentes truenos, que decía:¡Aleluya! El Señor, nuestro Dios, todopoderoso, ha establecido su reino.

Traduzco lo que nos cuenta Messiaen en su Nota:
"Como el mugido de los mares": canto de alabanzas de los Santos, donde el Apocalipsis describe así el solemne poder. Las percusiones repetidas de los gongs, los metales graves, y el tutti de la orquesta, se encargan de este efecto coral: fortísimo enorme, unánime y simple."
Por alguna extraña razón ajena a mi voluntad, el único vídeo que he encontrado de esta pieza es imposible de visionar en España, así que pondré de nuevo el de la primera entrada. La pieza comienza en el minuto 25'50":



Formalmente la pieza no tiene una gran dificultad, simplemente de oído se puede apreciar como los trombones y trompas (doblados por las campanas) exponen una melodía que repite luego toda la orquesta  y de fondo tenemos una pulsación constante en los gongs (nos avisa el autor en una nota a pie de página: "percutir con fuerza, cada golpe con la misma intensidad. Dejar resonar todos los gongs a lo largo de la pieza") Desconozco si Messiaen tomó como punto de partida para esta pieza la estructura de algún tipo de canto religioso responsorial, pero es evidente que la idea aquí es reproducir un solista (trombones y trompas) al que contesta el coro o asamblea (el tutti). Si alguien me alumbrara en referencia a ese asunto le estaría muy agradecido.

Simplemente haré un par de observaciones referentes a la instrumentación, pues entrar en profundidad en un análisis melódico/armónico y formal es algo que se sale del propósito de este humilde blog (y además es algo que aún no he hecho en profundidad con este movimiento en particular)
Os copio la primera frase, el unísono de trombones y trompas: 


Fijaos en las respiraciones e intentad cantar con la grabación. A no ser que dispongáis de un buen compresor o una maravillosa capacidad pulmonar os costará trabajo llegar al final de la frase. Imaginad lo que puede suponer eso en instrumentos que consumen tanto aire como trombones o tubas. Messiaen se cura en salud no escribiendo la ligadura en los trombones, sino en las trompas, y añadiendo la siguiente nota a pie de página: "Durante toda la pieza: las trompetas, trombones, tuba y saxhorn, respiran en cada nota (dando la impresión de legato)" Por otra parte, alternando respiraciones no supone mucho problema.

Veréis que he subrayado en azul un salto descendente de 4ª aumentada, Sol- Reb. Este motivo introduce la frase y también reafirma su conclusión en Reb ("tonalidad" en la que acaba la obra, con un acorde de Reb mayor en 2ª inversión con notas añadidas) En la parte central ese tritono es transportado a La- Mib, antes de la intervención más larga de la orquesta al completo.

Y con esto doy fin a la serie de entradas dedicadas a Et exspecto resurrectionem mortuorum..., esperando al menos haber creado un poco de interés por la obra. Reconozco que para mi gusto, el trabajo que he hecho con este movimiento ha quedado un poco flojo en comparación con el que hice por ejemplo con el anterior, pero bueno, no seáis muy duros.

jueves, 9 de agosto de 2012

El clave bien temperado. Johann Sebastian Bach.

Resulta un poco raro que aparezca esto tan "antiguo" en mi blog, pero tiene una explicación bastante sencilla: toda la música que pongo tiene alguna relación con mi persona, aunque simplemente sea porque en un momento determinado la he encontrado casualmente en el youtube y me ha parecido interesante.
No es ese el caso de hoy, de hecho esta obra, aunque podría decir que la conozco bien, no la he escuchado entera nunca. Llevo años, casi desde que aporrear el piano constituía un entretenimiento para mí, tocándola, mejor o peor, pero tocándola, y a veces casi a diario (me refiero sobre todo al primer libro, el 2º lo conocí más tarde) Quizás se deba a que seguí el consejo que da Robert Schumann en sus Consejos musicales para la casa y para la vida:
"Toca con aplicación las fugas de los buenos maestros, ante todo de Juan Sebastián Bach. El Clave bien temperado ha de ser tu pan de cada día. Con él te convertirás en un verdadero músico."
Y yo con toda la ingenuidad del mundo, fuí y me lo creí.

No creo que la música deba hacerse para que tenga una utilidad, pero en cualquier caso, esta música ha resultado para mí una de las más útiles que conozco. Me ha servido para estudiar piano (a mi manera, la mayoría de las veces), leer a primera vista, analizar, dar clases de contrapunto, análisis... incluso he intentado hacer algún que otro arreglo con ella. (Por otra parte, como mencioné antes a Schumann, creo que es justo decir que podría decir lo mismo de su Album para la juventud, Op. 68, del cual he sacado la cita anterior) 

Para quién no sepa qué es eso del clave bien temperado, o bien templado, como creo que alguna vez lo he visto citado, voy a explicar un poco de qué va el asunto. La obra es citada muchas veces como una demostración de las ventajas del temperamento igual, que empezaría a popularizarse en aquel entonces. Se supone que Bach la compondría para demostrar que en el temperamento igual se podía escribir en todas las tonalidades, y que gracias a ese temperamento todas sonaban igual de bien (o mal, según lo miremos). Pero yo no estaría tan seguro, hay quien dice que eso no es exacto, sino que estaría concebida para otro tipo de temperamento de la época, en el cual las diversas tonalidades no sonarían igual. Este no es un tema que yo tenga dominado, así que voy a pasar de puntillas por él, sólo diré que cojamos con alfileres eso del temperamento igual.
En cualquier caso, la obra tiene un claro interés didáctico (no solo desde el punto de vista actual, sino ya en la época). No está pensada para ser ejecutada ante un gran auditorio de gente "analfabeta musical" (perdón por el término, pero creo que lo entenderéis cuando explique lo siguiente). Es una obra para ser interpretada en la intimidad, para uno solo, o para gente que pudiera leer la partitura simultáneamente, observando las sutilezas contrapuntísticas (esto lo leí en el libro de Charles Rosen, El piano: notas y vivencias).

Consta de 2 volúmenes, con 24 preludios con su correspondiente fuga cada volumen, que hacen un total de 48 preludios y fugas en todas las tonalidades mayores y menores. Están ordenados siguiendo el orden de la escala cromática, así: Preludio I en Do Mayor, Fuga I en Do Mayor, Preludio II en Do menor, Fuga II en Do menor, Preludio III en Do# Mayor, etc.
Eso es algo que a mí me extraña, no porque me parezca artificial sino porque no lo veo muy acorde con un orden de dificultad creciente, como si hubiera sido si hubiera ido añadiendo alteraciones una a una.
Agregaré un enlace a la wikipedia en el que trata alguno de estos temas: http://es.wikipedia.org/wiki/El_clave_bien_temperado

Sin más, os dejo con dos grabaciones integras de los dos libros:
Primer libro:


Segundo libro:
Esta música es perfectamente posible en el piano (y casi cualquier otro instrumento de teclado)

En referencia al asunto del temperamento en que pensara Bach para tocar esta obra, un asunto que yo no he dejado demasiado claro, recomiendo leer el comentario de mi amigo Antonio Carretero, ahí abajo, donde los comentarios.