lunes, 31 de diciembre de 2012

Sobre el "Bolero" de Ravel.

Hoy me apetece comentar algunas cosas en referencia al "Bolero" de Ravel.

Es sin duda la obra más conocida de Ravel. A pesar suyo, supongo que él pensaría que tenía obras mucho mejores (y si, doy fe de que las tiene). Yo incluso tenía un profesor en el conservatorio que decía que esta obra es una patata. No comparto en absoluto esa opinión, aunque sea solamente porque pocas obras conozco que con tan pocos elementos puedan conseguir que se mantenga el interés durante el cuarto de hora largo que dura sin que la tensión ni la atención decaigan en ningún momento. Porque ¿qué es lo que hay en esta obra? 2 melodías que se repiten y alternan, un larguísimo pedal de tónica con la 5ª, exceptuando la sorpresa del final, y un ostinato rítmico en la caja bastante cansino (que no entiendo porqué hay ciertos directores que se empeñan en poner al percusionista delante de la orquesta a tocar la caja... su parte no es más importante que cualquiera de las demás. Que alguien me lo explique).

Lo interesante de esta obra, y no voy a decir algo que no se sepa, es la orquestación. Para mí la melodía, el ritmo y la armonía aquí son casi una excusa para hacer un alarde de trabajo con el sonido de la orquesta. Pero de trabajo bien hecho, bastante bien hecho. Hacer un arreglo o cambiar algo en la instrumentación de esta obra es para mí un auténtico sacrilegio. 

Para mí hay un momento particularmente curioso, que suena verdaderamente bien solo cuando nos dejamos llevar por la ilusión auditiva de que estamos escuchando un auténtico órgano y los músicos consiguen que nos olvidemos de que lo que suena realmente es la trompa (por debajo, mf), la celesta (p) y dos flautines (pp). Aunque ambos flautines tengan armaduras distintas (Sol Mayor y Mi Mayor respectivamente, sobre el Do Mayor de la trompa) yo no diría que el pasaje es politonal, fijaos en la diferencia entre el mf de la trompa y el pp de los flautines: estos tienen que colorear el timbre de la trompa, si no es así no hay efecto alguno:
La foto está sacada con el móvil directamente a la partitura, no es precisamente tecnología punta, pero se ve bien. Recordemos que la trompa suena una 5ª justa más grave.
Y esta parte a la que nos referimos suena así:


Me ha costado trabajo hallar una versión que me gustara de la obra. Había una de Pierre Boulez con la Filarmónica de Nueva York que me parecía buena, pero el vídeo ha desaparecido de Youtube y no he encontrado una que me convenza lo suficiente.

No obstante, está esta grabación de Sergiu Celibidache que casi me está pareciendo mejor que la de Boulez. No es necesario acelerar ostentósamente el tiempo ni hacer amaneramientos e invenciones de ese estilo para que esta música sea efectiva:


Aquí hay un montón de información sobre esta obra que no merece la pena copiar (pudiendo mirar el enlace directamente): http://es.wikipedia.org/wiki/Bolero_(Ravel)
Solo añadiré una cita de Ravel que he tomado prestada del enlace de la wikipedia:
Debo decir que el Boléro es raramente dirigido como yo pienso que debería de ser. Mengelberg acelera y ralentiza excesivamente. Toscanini lo dirige dos veces más rápido sin ser necesario y alarga el movimiento al final, lo que no está indicado en ninguna parte. No: el Boléro debe ser ejecutado a un tempo único desde el inicio al final, en el estilo quejumbroso y monótono de las melodías árabe-españolas. [...] Los virtuosos son incorregibles, inmersos en sus fantasías como si los compositores no existiesen.

lunes, 24 de diciembre de 2012

La Nativité du Seigneur: 3- Desseins eternels. Olivier Messiaen

"Dios, en su amor, nos ha predestinado a ser sus hijos adoptivos, por Jesucristo, a la alabanza de la gloria de su gracia" (cita que aparece en la partitura, Epístola de San Pablo a los Efesios)

Esta pieza, recordando lo que nos decía Messiaen en su Nota, trata sobre "nuestra predestinación realizada por la Encarnación del Verbo". Aunque el asunto de mi blog es la música y no la religión, creo que cuando se habla de este autor mencionar este tipo de cosas es esencial. Puedes escuchar la música sin saber esto, no te pierdes nada, pero desde luego que si las sabes la escucharás de otra manera.
Otra versión más, en la que podemos ver al organista en acción:


Desseins eternels (designios eternos), a diferencia de las 2 piezas anteriores está escrita en un solo trazo, de hecho, la pieza entera está recogida en una única y larguísima ligadura. Así mismo, la registración es única durante toda la pieza, Messiaen nos recomienda:
P: Quintaton 16, cor de nuit 8
R: Gambe, voix céleste, bourdon 16
Ped: Bourdon 32, tirasse R

En la entrada anterior comenté superficialmente algunas cosas sobre registración (si hay dudas ahí podéis acudir), no obstante aquí hay que agregar otra explicación. "Tirasse R" quiere decir que acoplamos el pedalero al recitativo, es decir que el pedal actúa también sobre ese teclado. Bourdon 32 es un registro que suena 2 octavas por debajo de las notas escritas.

(Breve recordatorio: 2'= 2 octavas más agudo, 4'= 1 octava más agudo, 8'= octava escrita, 16'= octava baja de lo escrito, 32'= 2 octavas por debajo. Aquí tenemos la clave de porqué el órgano es el instrumento de tesitura más amplia, aunque aparentemente el teclado sea más pequeño que el del piano)

Al principio tenemos la indicación: Extrêmement lent et tendre (extremadamente lento y con ternura), y 4 sostenidos en la armadura, que nos dicen la obviedad de que estamos en Mi mayor, aunque sea un Mi Mayor "perjudicado" por las sonoridades del modo 2 (a veces el 3). Messiaen nos lo cuenta así en "Téchnique de mon langage musical", en traducción mía:
1) Relación con la tonalidad mayor (de los modos de transposición limitada) Hemos remarcado que los "modos de transposición limitada" están "en la atmósfera de muchas tonalidades a la vez, sin politonalidad- siendo libre el compositor de hacer predominar una de las tonalidades, o dejar la impresión tonal flotante". 
En esta transposición del Modo 2, cabría "flotar en la atmósfera" de las siguientes tonalidades: Mi Mayor, Sol Mayor, Sib Mayor y Do# Mayor (Relaciones mediánticas, de 3ª menor, que efectivamente aparecerán a lo largo de la pieza) No obstante las funciones tonales de dominante y subdominante siguen teniendo gran importancia estructural. Para ilustrar esto que digo, copiaré solo el principio de la pieza y haré un pequeño análisis armónico señalando las funciones tonales más claras e importantes y los distintos modos y transposiciones por los que pasa (para verlo más grande, picar en la imagen)


Hay un pasaje un tanto ambiguo, que pienso que puede ser polimodal (la parte de melodía señalada con un rectángulo), ya que la armonía no se corresponde con el modo que creo que tiene la melodía. He de avisar varias cosas, en los acordes que he cifrado (grosso modo) lo he hecho sin tener en cuenta las notas añadidas y algunas inversiones (para Messiaen el acorde mayor "típico" tiene 6ª y 4ª aumentada añadidas, un ejemplo es el del inicio, que hay que tener en cuenta que está en 1ª inversión). Podemos ver también cómo las funciones tonales de dominante y subdominante siguen siendo importantes: antes de volver a iniciar la melodía hay un descanso en la dominante (en 3ª inversión) y el punto culminante de la progresión que se inicia después es el IV, la subdominante (1ª inversión, con 4ª aumentada y 6ª añadidas).

Para acabar este muy superficial análisis, añadiré una observación en cuanto al ritmo, fijaos que el compás es un aparente 6/8, exceptuando el valor añadido de una corchea que tenemos en el compás 8 (hay una cadencia en la dominante), que daría lugar a un compás de 7/8. En las obras para instrumento solo o pocos instrumentos, Messiaen no solía escribir compás.
Este sería su primer tipo de notación rítmica, consistente en escribir los valores exactos sin cuadrarlos en un compás, ya que este es innecesario aquí (Capítulo VII de Técnica de mi lenguaje musical)
Aún así, conserva las barras de compás, sobre todo para indicar hasta dónde dura el efecto de las alteraciones y limitar los períodos.

sábado, 15 de diciembre de 2012

"Las autonomías se gastarán 80 millones en tocar el violín" (por los cojones)

Leed si no os importa el siguiente artículo:

http://www.dialogolibre.com/noticias/2012-12-13/Las-autonomias-se-gastaran-80-millones-en-tocar-el-violin-659#.UMyUXOTavoI

(NOTA, 21 de julio de 2014: Ojeando por aquí acabo de comprobar que el artículo ha desaparecido. De todas maneras, no voy a borrar la entrada por eso, pues que el artículo no esté no significa que no esté presente, y demasiado extendido, el pensamiento que dio lugar a él.)

Voy a ser muy breve, no era mi intención publicar hoy una entrada, y mucho menos rompiendo por la mitad la serie de entradas que le estoy dedicando a La Nativité, pero el asunto lo merece. He aquí de nuevo una muestra de la ignorancia supina de los que nos gobiernan y de sus medios de comunicación vendidos (o de desinformación masiva, según se mire). Y por desgracia no será la última.
Las comunidades autónomas y las entidades locales sufragan la friolera de 27 orquestas sinfónicas, a pesar de la crisis y la falta de público
Yo creo que no es necesario seguir leyendo mucho más... ¿Y si las comunidades autónomas y entidades locales no sufragaran esa friolera de 27 orquestas sinfónicas, a pesar de la crisis y la falta de público? Pregunto yo: ¿Quién se supone que ha de hacerlo?¿Para qué leches sirven esas entidades si no? Para eso están, para gastarse esa friolera de 80 millones, y más si hace falta. Quizás algunos creían que eso estaba para vivir ellos del cuento cobrando un sueldaco por no hacer el huevo. Aunque no sé de qué me extraño cuando tanto la sanidad pública como la educación pública se las están cargando y nadie dice nada, por el contrario, agachamos la cabecita y nos resignamos... hemos pasado años viviendo por encima de nuestras posibilidades, y ya era hora del justo castigo que nos fortalecerá, haciendo que los que no estén preparados para seguir tirando del carro se queden a medio camino. Pisoteando al que haga falta para mantener este sistema enfermo y corrupto, porque no nos engañemos, van a pisotear a quien haga falta. De vez en cuando, para que creamos que se hacen las cosas bien, nos mostrarán a un corrupto al que encarcelarán para que enfoquemos nuestro odio de pueblo indignado y nos olvidemos de lo más gordo, pero seguirán pisoteándonos (ejemplos hemos tenido hace poco....)
Y aún hay quien les vota y les defiende, cosas de la moral del esclavo.

Mientras pasa todo esto y somos "justamente" castigados por nuestro desmesurado despilfarro, otros siguen medrando y enriqueciéndose a costa nuestra. Y nos dicen que el modelo ha de cambiar, que una crisis es un momento de oportunidades, que hay que verlo así, que seamos optimistas, que le pidamos a la Virgen del Rocío, que seamos emprendedores, que no queramos vivir de Papá Estado, que eso se acabó. Vamos, que nos busquemos la vida, y si no tenemos éxito, que nos zurzan. Claro, el que no piensa así y osa pedir que todos tengamos las mismas oportunidades, aun pasando de rescatar este sistema corrupto e inhumano, es poco menos que un antisistema o un perroflauta, enemigo de las buenas costumbres, a la par que un maniqueo por decir que los malos son los otros.

Nos parece un despilfarro mantener 27 orquestas pero, por ejemplo, no nos lo parece que un futbolista cobre una cantidad indecente de dinero. Así nos va, y mientras sigamos pensando que todo lo que huele a cultura sea un entretenimiento y una pérdida de tiempo así nos irá, que seguiremos siendo un país cutre y cateto, el culo del mundo, pero con mucho orgullo patrio.

Lo siento, pero esto es lo que hay hoy

jueves, 13 de diciembre de 2012

La Nativité du Seigneur: 2- Les bergers. Olivier Messiaen


Habiendo visto al Niño acostado en el pesebre, los pastores se volvieron, glorificando y alabando a Dios (Cita del Evangelio según San Lucas que aparece al principio de la partitura)
Aquí tendríamos uno de esos movimientos de la obra que retrata a los personajes que dan a las fiestas navideñas "una poesía particular". Podríamos decir que es uno de los movimientos "pintorescos" de la obra.
Hoy me apetece hacer un cuadrito para resumir la forma de la pieza, pero antes de seguir explicaré algunos términos que emplearé:
Teclados: 
Positivo: P
Recitativo: R
Grand Orgue: G (también se traduce y se usa la expresión "Gran Órgano", aunque según me dice un organista es una traducción algo patatera)
Pedalero: Ped. No necesita explicación.
Registros:
Flûte 4, Nazard, Flûte 8, Salicional 8, Bourdon 8, Clarinette, Gambe 8, Hautbois, Octavin 2, Violoncelle 8.

Aunque tengo idea de todo esto, no soy organista así que intentaré pasar de puntillas sobre lo que no esté demasiado seguro para no decir mentiras. Como podemos observar hay registros que tienen nombres de instrumentos (clarinete, oboe, violonchelo...) y otros que no. A otros los acompañan números, que aluden a los pies (longitud de los tubos). Un registro de 8 pies suena en la 8ª real que está escrita, los de 4 pies suenan a la 8ª superior y los de 2 pies suenan 2 octavas más agudo de lo que se escribe (en este caso, por lo que veo, esos registros están usados para enriquecer los registros de 8 pies)
En el cuadro especificaré la registración de cada parte de la pieza, qué registros van asignados a cada teclado y en qué momento. Supongamos que somos organistas y hemos de tocar esta pieza un día en Francia, justo en el órgano que usaba Messiaen, y otro día tenemos que venir a tocarla a Sevilla, por ejemplo. Muy probablemente los instrumentos no tendrán exactamente las mismas características en cuanto a registros, y en ese caso tendríamos que hacer arreglos y sustituir unos registros por otros que nos dieran un sonido similar, un "efecto" aproximado. Digo esto porque es importante que sepamos que la registración que se da en estas obras (y en casi toda la música para órgano cuando se especifica la registración) no es un dogma de fe, sino que dependerá del instrumento del que dispongamos en cada sitio.
Por otra parte los modos que usa Messiaen en esta pieza son los siguientes (en el cuadro pondré en qué momento usa cada cual):

Modo 3 (3ª Transposición)
Modo 2 (1ª Transposición)
Modo 6 (5ª transposición)

Y al fin... el esperado cuadro:
SECCIONES
REGISTRACIÓN
CARACTERÍSTICAS
Introducción
Solo manuales:
Recitativo:
 Flûte 4, Nazard
Positivo:
Flûte 8
Très lent.
Tenemos aquí una de las texturas polirrítmicas y polimodales tan típicas de Messiaen. En este caso ambas capas se diferencian en el modo elegido, el timbre y la articulación (una es staccato y la otra “louré”, legato). La superior (en el recitativo y staccato) consta de 19 acordes en modo 3, 3ª transposición que se van repitiendo en ritmo de corcheas siguiendo siempre la misma sucesión hasta el final. La parte inferior está en 2º modo, 1ª transposición. La tónica es La, nota común en ambos modos. La sección acaba sobre un acorde de Dominante de La en 2ª inversión, dejando abierta la continuación.

Interludio
P: Salicional 8
G:Bourdon 8

Lo he llamado interludio por llamarlo de alguna manera. Breve juego de preguntas y respuestas prolongando la dominante de La.
Vuelve a finalizar en Mi, dominante de La, dejando la conclusión abierta de nuevo.
A
R: Flûte 8 , Bourdon 8
P: Clarinette, Nazard
Ped: Gambe 8
(La melodía se tocaría en el positivo)
Modéré, Joyeux
Los 4 periodos que siguen son básicamente la mísma música repetida, con algunos cambios en la melodía de las dos últimas repeticiones. Todo está en 6º modo, 5ª transposición. Los 4 son períodos conclusivos, finalizando en acordes de La menor.
A1
R: Hautbois, Octavin 2
G: Bourdon 8
Ped: Violoncelle 8
(en este caso la melodía está en el recitativo)

A2
R: Flûte 8 , Bourdon 8
P: Clarinette, Nazard
Ped: Gambe 8


A3
R: Hautbois, octavin 2
G: Bourdon 8
Ped: Violoncelle 8



lunes, 10 de diciembre de 2012

La Nativité du Seigneur: 1- La Vierge et l'Enfant. Olivier Messiaen

Interrumpiendo 2 series de entradas dedicadas respectivamente a Robert Gerhard y las Trois Petites Liturgies, comenzamos con ésta 1ª entrada navideña del año, ya que se aproxima la época (comercialmente la Navidad llegó hace casi más de un mes, pero aquí no nos regimos por el calendario del Cortinglé).
 La Nativité du Seigneur es uno de los grandes ciclos para órgano de Messiaen, y yo diría que es también una de sus primeras obras organísticas importantes junto a L'Ascension (que realmente es un arreglo de la partitura orquestal). La partitura va acompañada por una Note de l'auteur (algo usual en Messiaen) en la que nos pone al tanto de sus intenciones y de cómo las trata de llevar a cabo. Echaremos mano de ella y de Technique de mon langage musical, en principio.

Traduciré aquí, lo mejor que sé, parte de la Note de l'auteur:
"La Natividad del Señor"; éste es el tema. ¿Cómo se ha tratado, desde el triple punto de vista teológico, instrumental y musical? 
Desde el punto de vista teológico. Cinco ideas principales. 
1º Nuestra predestinación realizada por la Encarnación del Verbo (3ª pieza). 
2º Dios vivo entre nosotros, Dios sufriente (9ª y 7ª piezas) 
3º Los tres nacimientos: Eterno del Verbo, temporal de Cristo, espiritual de los cristianos (4ª, 1ª y 5ª piezas) 
4º Descripción de algunos personajes que dan a las fiestas de la Navidad una poesía particular: los ángeles, los reyes magos, los pastores (6ª, 8ª y 2ª piezas). 
5º Nueve piezas en total para honrar la maternidad de la Santa Virgen."
Tras esta explicación religiosa del porqué de la pieza, Messiaen nos cuenta cómo ha tratado el tema desde el punto de vista instrumental. Nos recalca algunas registraciones... extravagantes por llamarlas de alguna manera (él dice "effets d'exception"). Las copiaré aquí, en francés, aunque luego las recuerde en cada pieza por si alguien conocedor del asunto de los registros del órgano puede hacerse una idea:
Quelques effets d'exception: flûte 4 et nazard seuls (2e. pièce), basson 16 seul (7e. pièce), gambe et voix céleste opposées aux mixtures (1re. et 8e. pièces): opposer n'est pas melanger.
"Oponer no es mezclar", nos dice él, y yo lo recalco. Vamos con los 5 medios de expresión musicales que nos cita después, característicos de gran parte de la obra de Messiaen:

1º- Los modos de transposición limitada
2º- Los pedales, bordaduras y apoyaturas adornadas (así traduzco yo "appogiatures agrandies")
3º- El valor añadido.
4º- El crecimiento progresivo de los intervalos.
5º- El acorde sobre la dominante.

De muchas de estas cosas hemos hablado en este mismo blog en otras ocasiones, pero ya que estamos las ejemplificaremos en esta obra que nos ocupa hoy conforme vayamos escuchando cada movimiento (En cuanto a los modos de transposición limitada, por abreviar: http://apiaceresevilla.blogspot.com.es/2011/07/eclairs-sur-lau-dela-recapitulacion.html)
Vamos con la obra, que consta de los siguientes movimientos:
1- La Vierge et l'Enfant
2- Les bergers
3- Desseins éternels
4- Le Verbe
5- Les enfants de Dieu
6- Les anges
7- Jésus accepte la souffrance
8- Les mages
9- Dieu parmi nous

1- La Vierge et l'Enfant: 


Como leíamos antes, desde el punto de vista religioso, en esta pieza alude al nacimiento temporal de Cristo y se honra la maternidad de la Santa Virgen. Formalmente podemos dividirla en 3 partes, y nos daría algo así como A- B- A'.
A: Lent, consta de 3 frases, de las que las 2 primeras, separadas por silencios están en modo 2 de transposiciones limitadas, en su 1ª transposición. La 3ª frase, más desarrollada, realiza una progresión en el modo 3, comenzando en su 1ª transposición, y descendiendo luego a la 3ª transposición. No continuaré analizando este fragmento, porque sin copiar la partitura es complicado. Este cambio de modo 2 a modo 3 busca crear la impresión de un crescendo. Confío en que mediante la audición se note la diferencia entre la sonoridad de las 2 primeras frases y la 3ª, con eso bastaría (si somos capaces de distinguir el modo mayor del menor de toda la vida auditivamente... ¿qué nos impide distinguir estos modos de la misma manera? la falta de costumbre, simplemente. Si no somos capaces de distinguir ni una cosa ni otra y nos consideramos músicos... ¿a qué esperamos para ponernos y hacerlo?)

Modo 2, 1ª transposición
Modo 3, 1ª transposición

Modo 3, 3ª transposición


La melodía de la sección central, un peu vifB, es una variación del Puer natus est gregoriano, que aquí os copio porque afortunadamente no tiene derechos de autor que violar: 

Lo que Messiaen ha tomado como punto de partida es solo la primera frase:
Puer natus est nobis, et filius datus est nobis. http://youtu.be/sp-fWQxbtq0

Quizás sea algo complicado ver la similitud entre ambas melodías: Respetando el contorno melódico en lo básico, lo ha "versionado" en el modo 6 y ha sustituido el característico intervalo de 5ª ascendente del incipit por una escala ascendente. Junto a esa melodía tenemos una sucesión de 11 acordes (en staccato) que se repiten en ostinato de corcheas en la mano izquierda, en el mismo modo. El pedal, legato, se basa en la siguiente fórmula cadencial, de la que también está sacada la melodía de A (ejemplo tomado de Technique de mon langage musical): 


Curiosamente el pedal tomado aisladamente suena a modo 2 (2ª transposición), pero las notas que lo forman entran todas dentro del modo 6, el mismo de la melodía y el ostinato de 11 acordes (que nos recuerda la predilección del autor por los números primos).
Modo 6
La pieza finaliza con una vuelta abreviada de A, Lent, y la coda es un largo melisma sobre la última nota (ejemplo de "groupe- broderie", grupo-bordadura, la nota real es la inicial (y final en este caso), las demás son notas de adorno)
En cuanto al ritmo tenemos ejemplos muy claros de empleo del valor añadido en A y A'. Copiaré el inicio de la melodía en A para dejar eso más claro, y además también nos servirá para ver cómo el contorno melódico es el mismo de la fórmula citada antes (re fa mi sol# re):


Con una flecha marrón he indicado los valores añadidos ("valor breve añadido a un ritmo cualquiera, ya sea una nota, un silencio o un puntillo"). He señalado en rojo el contorno melódico al que me refería, y que luego aparece variado en la sección B (pedalero, legato). He puesto también un corchete abajo, justo en el centro, indicando que para mí ese grupo central viene a ser como uno de los dos grupos señalados en rojo, pero omitiendo el mi bemol (aunque aparece en el grupeto) y acortando el do a la mitad (es otra forma de verlo... como un "valor cortado", en vez de un valor añadido). Respecto a los grupos de 4 notas, entiendo que más que que se ejecuten rápidamente, su escritura quiere indicar que están "fuera de tiempo", han de tocarse libremente (hay que tener en cuenta el tempo, lent, estaría fuera de lugar tocarlos excesivamente rápido)

En principio mi intención no era dedicarle una serie de entradas a esta obra, pero viendo que va a resultar mucho más larga de lo que esperaba, vamos a dejarlo aquí por hoy y continuaré con los restantes movimientos a lo largo de este mes.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Descubrimientos, Nº 5: Georg Friedrich Haas

El de hoy es un descubrimiento en toda regla, no conocía a este señor hasta ahora mismo. George Friedrich Haas (http://www.universaledition.com/Georg-Friedrich-Haas/composers-and-works/composer/278http://brahms.ircam.fr/composers/composer/1520/ y http://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Friedrich_Haas) nació en Graz, este de Austria, en 1953. Según leemos en los enlaces anteriores, siempre se sintió muy limitado por las posibilidades del sistema temperado y actualmente es profesor asociado en contrapunto, técnicas de composición contemporáneas, análisis e introducción a la música microtonal (eso lo vais a notar seguro cuando escuchéis su música). Nos lo adscriben a la corriente espectral.

Comenzaremos con su Quartett für 4 Gitarren , obra bastante más interesante que su título pleonásmico, que como podréis comprobar es un buen ejemplo de uso de microtonalidad, cada guitarra está afinada de una manera (no sé si solo unas respecto a otras o si cada cuerda de cada instrumento tiene una afinación espécifica). Escuchando esta obra he sentido una gran decepción, yo quería hacer algo así y me ha pisado la idea. Cachis... otra vez será:


La siguiente es una obra para viola d'amore, Solo for viola d'amore (2000):


De esta obra me resulta muy interesante cómo aprovecha las recursos propios del instrumento para conseguir efectos bastante curiosos. La viola d'amore es un instrumento con 14 cuerdas, de las que 7 se tocan de la manera usual y otras 7 se disponen debajo, afinadas a unísono (no se tocan). Las 7 cuerdas de abajo producen una leve resonancia al vibrar por simpatía cuando las frecuencias de los sonidos de arriba coinciden en unísono o en armónicos de ellas. Supongo que primitivamente el objetivo de esto era enriquecer el sonido del instrumento (a la manera del pedal del piano). Desconozco si en la grabación dicha resonancia ha sido amplificada y si en vivo sonaría así de clara, pero en cualquier caso es una idea bastante interesante y de muy buen efecto. Se le podría superponer al final el inicio de Partiels de Grisey, con su espectro de armónicos de Mi, y daría el pego estupendamente. De hecho, desconozco si hay algún tipo de intención por parte del compositor de relacionar esta obra con Prologue, para viola sola con resonador ad libitum, primer movimiento de Les Espaces Acoustiques de Grisey (en el caso de la obra de Grisey, el resonador es electrónico: http://youtu.be/c3DlSwGJTgc). Es la misma idea usando distintos medios, aunque en la obra de Haas sólo las frecuencias que coinciden con las de las 7 cuerdas resonantes son potenciadas.

En esta foto de una viola d'amore podemos ver ambos grupos de cuerdas, arriba las que se frotan y abajo las que vibran por simpatía.
Y por último añadiré esta obra para percusión y ensemble del año 1999, Wer, wenn ich schriee, hörte mich:


Otro día volveré con más música de este hombre, reconozco que me está gustando bastante.